-Llama la atención, de entrada, el título de la ponencia. ¿En qué sentido se va a hablar de homosexualidad y cristianismo?
-Se trata de poner sobre la mesa la realidad de los grupos formados por personas cristianas que, además, son LGTB, esto es, lesbianas, gays, transexuales o bisexuales. Vamos a exponer, desde nuestro punto de vista, un escenario en el que la fe cristiana no choca en absoluto con la orientación sexual de cada cual. En este sentido, recordaremos que la homosexualidad ha estado presente en la historia de Iglesia desde su creación, con sus luces y sombras, es cierto, pero sin olvidar que Jesucristo en ningún momento condenó esta realidad que después ha sido rechazada. Importantes sectores dentro de
-¿Por qué mantiene, entonces, este planteamiento
-La versión oficial de
-Hablar de colectivos ‘LGTB’, ser gay, lesbiana, cristiano, etcétera, ¿no son todo etiquetas?
-El tema, para nosotros, sería reconocer la diversidad y, desde ese punto de vista, ya no habría que poner más etiquetas, porque todos somos personas; no por ser gays o lesbianas somos más inteligentes o simpáticos, o al revés. Lo que ocurre es que es importante manifestarse como uno es para que luego exista una normalidad en estos temas, y que ya no sea necesario reivindicarse.
-¿Creen que su postura acabará siendo aceptada por la jerarquía eclesiástica?
-La esperanza, para mí, no está tanto en jerarquía sino en el movimiento que se vive en la base. Hay una plataforma que se creó el año pasado, Redes Cristianas, que representa una suma de organizaciones que quieren constituir una Iglesia diferente, en la que se tengan en cuenta posibilidades como la ordenación de las mujeres como sacerdotes o el celibato opcional.
Fuente:www.redescristianas.net/category/lgtb/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario